Cultura y Desarrollo Ambiental (video)
Nuestra problemática ambiental se centra en
la comunidad de San Rafael, Tlalmanalco, Edo. De México. Concentrándonos en el
rio que se ubica en el parque eco turístico “Dos Aguas “.
La
problemática principal es la contaminación de los ríos lo cual es la
problemática más antigua de contaminación ambiental. El aumento de la población
que se asienta en las riberas de los ríos, aunado con la actividad industrial,
han tenido como consecuencia un incremento en los volúmenes descargados a
los cuerpos de agua, con la consecuente entrada de contaminantes.
El daño
a una cuenca suele relacionarse por la evidente pérdida de la biodiversidad en
el ecosistema acuático, llegando a afectar la salud humana. Los contaminantes
no sólo ingresan al organismo a través de una ingesta directa de agua en mal
estado, sino que también pueden incorporarse a través del consumo de peces que
habitan aguas contaminadas. Los agentes infecciosos provenientes de las aguas
residuales pueden provocar trastornos gastrointestinales entre las personas.
Las fabricas e industrias instaladas en las márgenes de
estos ríos para utilizar, vaya paradoja, las aguas de los mismos para sus ciclo
productivo, de forma de tener bajos costos, luego castigan al mismo enviándoles
a su cauce todo tipo de productos químicos contaminantes y nocivos para la vida
animal existente en el mismo, y matando gran parte del mismo. De esta forma, ya
la pesca disminuye, el agua no se puede beber sin correr riesgos y las personas
que vivían de mismo tienen que emigrar con las nocivas consecuencias que esto
implica.
Metas
- Una reducción de desechos de productos
plásticos, químicos y derivados del petróleo en cuerpos acuíferos para su impacto
menos agresivo en el ambiente, puesto que los seres vivos que coexisten en el
medio ambiente corren peligro y por el cual se ha realizado esta colecta o
también llamada campaña de limpieza.
- Averiguar cómo llega la basura a nuestros ríos
y canales, que a menudo la acarrean hasta el mar. Hay muchos estudios sobre los
desechos que llegan al mar desde el litoral, pero no se conoce tan bien cómo
llega la basura a las masas de agua dulce.
- Crear un poco de conciencia en los
habitantes, ya que, si no nos concientizamos ahora, dentro de muy poco tiempo
nos estaremos arrepintiendo ya que nuestras generaciones futuras crecerán de muchos
recursos naturales entre ellos y el más importante, el Agua.
Es
considerada una problemática ambiental ya que es una zona habitada y transitada
por los habitantes de San Rafael, teniendo cierto contacto con este cuerpo de
agua, al estar tan contaminado se vuelve un riesgo haciendo la salud pública
más vulnerable a ciertas enfermedades producidas por virus y bacterias, tomando
en cuenta que no solo es un riesgo para las personas, sino que también para los
animales que viven cerca de ahí o que
por lo general pueden llegar a consumir de esa misma agua.
Esta problemática se desencadeno debido a la
ausencia de cultura ambiental y educación por parte de las personas, al no
tener conciencia en el impacto que provocan tirando los desechos inorgánicos en
un lugar incorrecto, las personas tienen la errónea idea de que su degradación
es rápida y por lo tanto ellos creen que no está mal tirar ese tipo de desechos
ahí. En este trabajo queremos explicar cómo esta problemática afecta a la
comunidad de San Rafael.
Nuestros resultados obtenidos son una gran
diferencia ya que antes había mucha basura en el río y con nuestra visita a una
parte del mismo, logramos quitar de es aparte un 50% de los residuos
inorgánicos, lo cual nos hace sentir satisfechos
Conclusión: Como ya sabemos, los humanos hemos influido en gran parte en la contaminación de nuestros mares, ríos, etc.
Por tanto, después de tan amplia
investigación podemos afirmar que es cierto, que nos estamos quedando sin ella
y que lo poco que nos queda lo estamos dejando ir, no tomamos en cuenta las
consecuencias de nuestros actos.
Actuar correctamente es lo que debemos hacer,
en verdad tratar de seguir y llevar a cabo estas sugerencias de cómo
evitar la contaminación del agua.
De esta forma podemos ver
que la contaminación también afecta a la biodiversidad ya que, de esta forma,
los animales toman agua del río, puede que de tanta contaminación se enfermen o
contraigan parásitos. Por consiguiente, nosotros al consumir la carne podemos
contraer esas enfermedades.
Comentarios
Publicar un comentario