Cultura y Desarrollo Ambiental
INTRODUCCIÓN
Nuestra
problemática ambiental se centra en la gran contaminación del agua que existe
en la comunidad de San Rafael, Tlalmanalco, Edo. De México. Concentrándonos en
el rio que se ubica en el parque “Dos aguas”, río que viene desde el volcán, Iztaccíhuatl
intersectando en dicho parque.
Esta es considerada una problemática ambiental
ya que es una zona habitada y transitada por las personas de San Rafael,
teniendo cierto contacto con este cuerpo de agua y este al estar tan
contaminado se vuelve un riesgo haciendo la salud pública más vulnerable a
ciertas enfermedades producidas por virus y bacterias, tomando en cuenta que no
solo es un riesgo para las personas, sino que también para los animales que
viven cerca de ahí o que por lo general
pueden llegar a consumir de esa misma agua.
Esta
problemática se desencadeno debido a la escaza cultura ambiental por parte de
las personas, al no tener conciencia en el impacto que provocan tirando los
desechos producidos por ellos mismos en
este río, pues está lleno de basura como
lo son llantas de automóviles que por alguna razón ya no tienen uso y
simplemente fueron desechadas ahí mismo, envolturas de comida o cualquier otro producto, botellas de plástico o vidrio,
prendas de ropa, zapatos rotos y una gran cantidad de desechos inorgánicos pues
estos al ser considerados “inorgánicos” las personas tienen la errónea idea de
que su degradación es rápida y por lo tanto no está mal tirar ese tipo de
desechos ahí.
En
este trabajo queremos explicar cómo esta problemática afecta a la comunidad de
San Rafael, cuáles son las posibles soluciones y que medidas podemos tomar ante
esta situación que ha llamado nuestra atención.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En la localidad de San Rafael del municipio de Tlalmanalco,
Estado de México. El cual es una comunidad que está en la zona de los volcanes
y que está muy favorecida con la naturaleza, con la cual la comunidad se ha
favorecido desde los inicios de esta, puesto que en ella se estableció una de
las fábricas de papel más importantes de América, la cual fue un motor de
desarrollo no solo de San Rafael, si no que esta misma proporcionaba empleo a
personas que eran de diferentes comunidades que se encontraban en el Estado de
México. Por algunos años esta comunidad fue muy popular llegando a ser apodados
sus habitantes “Los Chaqueta fiada”.
Al capturar las evidencias mostradas nos percatamos del
alto grado de contaminación que se presenta misma que es consecuencia de la
falta de cultura ambiental e higiene por parte de las personas que conforman
aquella población y también se puede observar que la mayoría de material
desechado es material PET el cual tarda en degradarse en la tierra cientos de
años y resulta en ser un ambiente dañino tanto para seres humanos como para los
animales que viven en ese hábitat ya que la basura es fuente de malos olores,
infecciones y enfermedades.
Ø ¿Qué es la contaminación de ríos por basura?
Ø ¿Cómo afecta a la comunidad la contaminación del rio?
Ø ¿Qué consecuencias trae dicha problemática?
Ø ¿Qué solución podemos dar al problema?

Rio de San Rafael, Tlalmanalco, Edo de Méx.

2018-2020

Dar a conocer la problemática de la contaminación del rio,
consecuencias y posibles soluciones a dicha problemática.
Metas
Generales:
·
Establecer mecanismos de análisis frente a la
contaminación de los ríos y que asocien a la realidad de nuestro medio.
·
Dar a conocer las causas y consecuencias de la
contaminación de los ríos para poder lograr el objetivo.
·
Establecer estrategias encaminadas a la protección de la
calidad ambiental del entorno natural y social.
·
Comprender la importancia de reciclar y cuidar el medio
ambiente.
·
Identificar y comprender las causas de las principales
amenazas y problemas ambientales que afectan el agua.
·
Lograr que la gente de la comunidad ya no tire basura y
conservar el rio limpio.
Específicas:
·
Priorizar las principales causas de la contaminación de
los ríos
·
Promover ambientes culturales y sociales para el cuidado
de los recursos naturales
·
Potenciar la reutilización de los materiales y minimizar
la producción de residuos.
·
Potenciar la cultura del desarrollo sostenible a través
de la información, formación y concienciación del agua.
MARCO TEORICO
“Ríos contaminados en México”
A
través de Atlas de Agua que fue publicado en 2016 por la Conagua se dio a
conocer que seis de cada diez ríos principales mexicanos están “fuertemente
contaminados”. Entre ellos se encuentran el Balsas, Santiago, Panuco, Grijalva,
Papaloapan, Coatzacoalcos y Tonalá.
Por
otra parte, cifras de Instituto Nacional de Geografía y Estadística, arrojan
que en la ciudad de México existen 105 mantos acuíferos sobreexplotados; en
1975 eran 32, la capital de nuestro país, de acuerdo con una investigación
realizada por el New York Times, los resultados arrojaron que se sufre
generalizada escases de vital liquido en nuestros cuerpos de agua de distintas
partes de la republica
Para
discutir los temas de agua y sustentabilidad en México, el relator especial de
los derechos humanos al igual y al saneamiento, Leo Héller, inicio una visita
alrededor de la república mexicana. Organizaciones defensoras del derecho al
agua dieron bienvenida a Héller y adelantaron que en México se ha “promovido
políticas que fomentan la sobreexplotación del agua”.
Ríos: Es
una corriente natural de agua que fluye con continuidad. Posee un caudal
determinado, rara vez es constante a lo largo del año y desemboca en el mar, en
un lago o en otro rio.
Contaminación:
Es
la presencia o acumulación de sustancias en el medio ambiente que afecten
negativamente el entorno y las condiciones de vida, así como la salud o la
higiene de otros seres vivos.
Contaminación
de ríos: Es una problemática ambiental que es provocada por el
aumento de la población que se asienta en las riberas de los ríos, y que junto
a la basura de la actividad industrial dañan los cuerpos de agua.
En la localidad de San Rafael del municipio de
Tlalmanalco, Estado de México. El cual es una comunidad que está en la zona de
los volcanes y que está muy favorecida con la naturaleza, con la cual la
comunidad se ha favorecido desde los inicios de esta, puesto que en ella se
estableció una de las fábricas de papel más importantes de América, la cual fue
un motor de desarrollo no solo de San Rafael, si no que esta misma
proporcionaba empleo a personas que eran de diferentes comunidades que se
encontraban en el Estado de México. Por algunos años esta comunidad fue muy
popular llegando a ser apodados sus habitantes “Los Chaqueta fiada”.
Todo en la comunidad prosperaba, no había
inseguridad ni si quiera contaminación de tierra ni de agua solamente un poco
de contaminación en el aire por toda la maquinaria que se empleaba, pero fuera
de eso todo estaba bien en dicha comunidad hasta que la empresa dueña de la
fábrica cayo en banca rota provocando el cierre de la fábrica de papel. Esto
provocó grandes cambios a mal en la comunidad haciéndola muy insegura y con muy
poca cultura ambiental haciendo que sus habitantes cada vez más no tengan
conciencia ambiental, contaminando las zonas verdes del pueblo (ríos y
bosques).
En esta comunidad se presenta una problemática
de suma importancia, la cual es el exceso de basura en el rio el cual procede
del deshielo del Iztaccíhuatl y que baja a la comunidad de San Rafael por el
canal, la problemática se presenta cuando el río hace cruce con el parque
ecoturístico “Dos aguas” que se encuentra en dicha comunidad.
Al capturar las evidencias mostradas nos
percatamos del alto grado de contaminación que se presenta misma que es
consecuencia de la falta de cultura ambiental e higiene por parte de las
personas que conforman aquella población y también se puede observar que la
mayoría de material desechado es material PET el cual tarda en degradarse en la
tierra cientos de años y resulta en ser un ambiente dañino tanto para seres
humanos como para los animales que viven en ese hábitat ya que la basura es
fuente de malos olores, infecciones y enfermedades.
Tomando
los antecedentes nos hemos dado cuenta cómo es que en la localidad gracias a la
mala ocupación del agua y toda la contaminación que produce la misma provoca
que el rio se vea afectado tanto en aspectos físicos, biológicos y químicos.
Y esto
repercutirá en las siguientes generaciones ya que provocará daños irreversibles
en el estilo de vida que actualmente llevamos a cabo.
“El cuidado de los ríos no es cuestión de
principios si no de corazón humano”
Tanako
shozo (1978)
Esta
frase nos da a entender cómo es que el cuidado y preservación del agua proviene
desde el aspecto moral, ya que como persona y ser humano tenemos que
concientizarnos sobre este problema ya que no solamente nosotros dependemos del
agua, si no que prácticamente todos los seres vivos dependen del agua para
vivir.
DESCRIPCIÓN DE
ACTIVIDADES
PROBLEMÁTICA: En la
localidad de San Rafael, municipio de Tlalmanalco, Edo. De México, se observó
que en el río ubicado en el parque Dos Aguas, está repleto de basura debido a
la actividad humana, es decir, las personas carecen de ética y conciencia
ambiental desechando sus residuos en dicho lugar afectando no solo a pequeñas
escalas, sino también a nivel global.
Actividad 1:
Se deberá hacer una revisión general acerca del lugar en
donde se encuentra dicha problemática, que en este caso es San Rafael,
municipio de Tlalmanalco, para después capturar en fotografías y describir
dicho problema ambiental.
A cargo de: Todo el equipo
Actividad 2:
La calidad de las aguas subterráneas de San Rafael se
encuentra seriamente amenazada por la contaminación. Y se ha percatado de algunas de las posibles
consecuencias debido a ello, por lo cual en esta actividad se propone recoger
los desechos en una cierta parte del rio, y finalmente colocar un pequeño
cartel alusivo al cuidado del medio ambiente con el propósito de hacer conciencia.
Esta actividad se llevará a cabo con el uniforme de la institución.
A cargo de: TODO EL EQUIPO
Actividad 3:
Se debe de concientizar a los alumnos del plantel, acerca
de la contaminación en cuerpos de agua, ya que pueden estar expuestos a este
tipo de problemática y ellos no hacen nada por disminuirlo, por ello se les
brindara trípticos acerca de la importancia del agua y cómo podemos contribuir
a cuidarla.
A cargo de: TODO EL EQUIPO
Cronograma
![]() |
AGOSTO
|
SEPTIEMBRE
|
OCTUBRE
|
NOVIEMBRE
|
|||||||||||||||
21
|
22
|
23
|
24
|
1
|
2
|
3
|
4
|
16
|
20
|
23
|
26
|
30
|
31
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
|
1.Elección del tema
|
X
|
||||||||||||||||||
2.Planteamiento del problema
|
X
|
||||||||||||||||||
3. Entrega del Trabajo
Colaborativo
|
X
|
||||||||||||||||||
4.Revision General del Río
(Actividad 1)
|
X
|
||||||||||||||||||
5. Recolección de desechos
contaminantes (Actividad 2)
|
X
|
||||||||||||||||||
6.Brindar Trípticos informativos
(Actividad 3)
|
X
|
||||||||||||||||||
7. Elaboración y publicación del
cartel.
|
X
|
||||||||||||||||||
8. Reporte e integración de
información.
|
X
|
X
|
|||||||||||||||||
9.Entrega del reporte final
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
Bibliografía
- Causa y consecuencias de la contaminación del
agua, 30-03-2017, recuperado de: https://www.aguasresiduales.info/revista/noticias/causa-y-consecuencias-de-la-contaminacion-del-agua-JNEEY
- Contaminación de los ríos; porque ese produce
y como evitarla, 22-01-2018, recuperado de: https://elblogverde.com/contaminacion-de-los-rios/
- Enfermedades transmitidas por el agua
contaminada, 30-04-2017, recuperado de: https://blog.oxfamintermon.org/enfermedades-transmitidas-por-el-agua-contaminada/
- Enfermedades relacionadas con el agua,
08-07-2009, recuperado de: http://www.who.int/water_sanitation_health/diseases/es/
Comentarios
Publicar un comentario